Leche en 3D, producida artificialmente e imprimida por medios de impresoras de ultima generación, llega al mercado. Hace algunos años, Cheng Pau Lee, Rahul Karyappa y Michinao Hashimoto un grupo de científicos de la Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur enfocaron sus estudios sobre la impresión en 3D de alimentos y entre ellos, la leche. Según lo declarado por Lee Cheng Pau, la impresión 3D de alimentos se ha logrado mediante diferentes métodos de impresión, incluidos los métodos de extrusión por fusión en caliente y sinterización selectiva por láser ampliamente utilizados. Sin embargo, la leche es rica tanto en calcio como en proteínas, pero como estos nutrientes son sensibles a la temperatura, la leche no resultó ser adecuada para la impresión 3D utilizando los métodos de impresión mencionados anteriormente. Luego de algunos años de estudios, Lee Cheng Pau ha publicado un nuevo estudio que demuestra la impresión 3D de leche a temperatura ambiente sin un uso extensivo de aditivos. El estudio utilizó una técnica de impresión 3D llamada “escritura de tinta directa con extrusión en frío de tinta de leche hecha de leche en polvo y agua”. “La concentración de leche en polvo permitió la formulación simple de tintas de leche imprimibles en 3D usando agua para controlar la reología”, dice Pau. Este descubrimiento podría conducir a conceptos alimentarios completamente nuevos. “Dada la versatilidad del método demostrado, imaginamos alimentos nutritivos y visualmente atractivos, con diversas necesidades de nutrición y propiedades materiales”, escribieron los investigadores. El paso siguiente, la búsqueda de aplicaciones que permitirán proporcionar nutrientes a pacientes o niños, así como nuevos productos lácteos atractivos y personalizados. ¿Leche sintético y producido con impresoras 3D? ¿Campos sin vacas? No suena tan irreal ni tampoco muy lejano como futuro.
Llega la leche sintético imprimida en 3D
